Benvido, Invitado Identificarse Rexistrado
Volver a la portada del sitio web SGACV
Búsqueda avanzada
Nome de usuario: Contrasinal:
Lembrarme? Olvidóu a súa contrasinal?
Vostede atópase en: Inicio  >  Foros da SGACV  >  Debate científico  >  Fío
   
 
Encuesta
Estudio de analgesia con fentanilo en el dolor isquémico
Creo que puede ser interesante y quiero colaborar 4
Creo que puede ser interesante y sólo eso 0
No sé qué se puede obtener de un estudio así 0
No utilizo este tipo de analgesia 0
Total de votos: 4
Vostede debe identificarse para votar nesta encuesta
PROPUESTA DE ESTUDIO CON PARCHES DE BUPRENORFINA EN LA SGACV
 
Alejandro Moro
Publicado: 22 Marzo 2008 09:55 PM   [ Ignorar ]  
Administrador
Avatar
Rank
Total de mensaxes:  6
Unido  2007-10-21

Hola a todos.
Hace un tiempo que venimos utilizando como analgesia en nuestro centro parches de BUPRENORFINA (TRA..) para los estadíos III y IV. En la ficha técnica del producto no se encuentra contemplado el dolor isquémico y a la vista de los buenos resultados que tenemos, y su comodidad de administración habíamos confeccionado un sencillo protocolo de estudio. Por desgracia no podemos disponer de una muestra suficientemente representativa por lo que se me ocurre la posibilidad de hacer un estudio corporativo entre los Hospitales de Galicia. Es sólo una propuesta. Los que crean que puede ser interesante que lo manifiesten en el foro.
Saludos

[ Editado: 29 Abril 2008 11:26 AM por Alejandro Moro]
Arquivos adxuntos 
Recogida de datos.pdf  (Tamaño do arquivo: 83KB - Descargas: 686)
Perfil
 
El Gatito
Publicado: 22 Marzo 2008 10:17 PM   [ Ignorar ]   [ # 1 ]  
Residente
Rank
Total de mensaxes:  7
Unido  2008-02-21

Gracias por la aportación, Alejandro.

Resultaría interesante hacer algo a mediana escala al respecto, puesto que nosotros también tenemos pacientes, algunos de ellos compartidos con Hospitalización a Domicilio, que se benefician de los parches. Y aunque es verdad que, si no recuerdo mal, no están aprobados para los dolores isquémicos, las indicaciones se sientan sobre la base de los estudios, experiencias y demás.

En todo caso, como con cualquier tratamiento.... hay que ser prudentes sobre el peligro del abuso de los parches. Se han reportado “sobredosis” por olvidos de los pacientes (demasiados “tatuajes") o aplicación de calor directo sobre el parche:

http://www.fda.gov/bbs/topics/NEWS/2007/NEW01762.html

No obstante, a primeras dadas hay muchas preguntas que me hago al respecto como, por ejemplo, si pudieran entrar parches de otras casas siempre que tengan la misma dosis, o el tiempo de seguimiento del tratamiento.... aunque este tema se podría sacar en la próxima sesión después de lo de los casos clínicos para residentes, que está al caer.

Me parece un tema interesante para tratar y, por qué no, hacer algo juntos.

Fran.

Firma 

Salvad a los gatitos

Perfil
 
Alejandro Moro
Publicado: 29 Abril 2008 11:30 AM   [ Ignorar ]   [ # 2 ]  
Administrador
Avatar
Rank
Total de mensaxes:  6
Unido  2007-10-21

Se ha subsanado un grave error referente al principio activo, que es BUPRENORFINA.
Estamos esperando vuestras opiniones sobre la posibilidad de llevar a cabo este estudio dentro de la Sociedad Gallega.
Un saludo.

Perfil
 
Alejandro Moro
Publicado: 13 Junio 2008 06:47 PM   [ Ignorar ]   [ # 3 ]  
Administrador
Avatar
Rank
Total de mensaxes:  6
Unido  2007-10-21

Hola Fran.
He visto en noticias que has puesto este protocolo. El principio activo es BUPRENORFINA aunque también existen parches de fentanilo.
Mi interés por este tema radica en que creo que se trata de una analgesia útil en nuestra especialidad y poco conocida. La ficha técnica del producto tiene indicación en reumatología, oncología y no se ha considerado el dolor isquémico en cirugía vascular. A nosotros nos lo presentaron por casualidad y nuestra experiencia es muy buena. La liberación subcutánea permita disminuir el umbral del dolor, algo parecido a prevenir el dolor, y que no existan picos de dolor-cese del dolor. El dolor isquémico,mientras dure, creo que es uno de los más intensos y a veces difícil de controlar. La forma de administración es cada 72 horas y puede ser prescrito sin problemas por el médico de cabecera, con lo que ello supone para la analgesia domiciliaria en aquellos casos de isquemias irreversibles. Los efectos 2º no son importantes, al menos en nuestra experiencia.
Parece que estoy haciéndolo el trabajo al comercial… pero os animo a poner vuestros comentarios y a probarlo si aún no lo conocéis.
Saludos.

Perfil
 
   
 
 
‹‹ IMPORTANTE: NORMAS DEL FORO      Enlaces sobre Osirix ››

Motorizado por ExpressionEngine
Deseño gráfico orixinal de Sonnenvogel.com, adaptado por Koinedigital.com

SGACV | EE Foro de Discusión - Versión 2.0.0 (20070918)
Script executado en 0.0386 segundos